todas las categorias

Carro 0 artículo

Carrito de compras 0 artículo

Parte de MFR # Cantidad
ENVIAR (0)

Seleccione el idioma

Idioma actual

español

  • English
  • Deutsch
  • Italia
  • Français
  • 한국의
  • русский
  • Svenska
  • Nederland
  • español
  • Português
  • polski
  • Suomi
  • Gaeilge
  • Slovenská
  • Slovenija
  • Čeština
  • Melayu
  • Magyarország
  • Hrvatska
  • Dansk
  • românesc
  • Indonesia
  • Ελλάδα
  • Български език
  • Afrikaans
  • IsiXhosa
  • isiZulu
  • lietuvių
  • Maori
  • Kongeriket
  • Монголулс
  • O'zbek
  • Tiếng Việt
  • हिंदी
  • اردو
  • Kurdî
  • Català
  • Bosna
  • Euskera
  • العربية
  • فارسی
  • Corsa
  • Chicheŵa
  • עִבְרִית
  • Latviešu
  • Hausa
  • Беларусь
  • አማርኛ
  • Republika e Shqipërisë
  • Eesti Vabariik
  • íslenska
  • မြန်မာ
  • Македонски
  • Lëtzebuergesch
  • საქართველო
  • Cambodia
  • Pilipino
  • Azərbaycan
  • ພາສາລາວ
  • বাংলা ভাষার
  • پښتو
  • malaɡasʲ
  • Кыргыз тили
  • Ayiti
  • Қазақша
  • Samoa
  • සිංහල
  • ภาษาไทย
  • Україна
  • Kiswahili
  • Cрпски
  • Galego
  • नेपाली
  • Sesotho
  • Тоҷикӣ
  • Türk dili
  • ગુજરાતી
  • ಕನ್ನಡkannaḍa
  • मराठी
CasaNoticiasMeta considera la adquisición de la startup de chip de IA Furiosaai, valorada en 680 mil millones de KRW

Meta considera la adquisición de la startup de chip de IA Furiosaai, valorada en 680 mil millones de KRW

Tiempo: 13/02/2025

Navegar: 600

Según los informes, el gigante tecnológico Meta, la empresa matriz de Facebook, está considerando adquirir la startup de semiconductores de inteligencia artificial (IA) de Corea del Sur, Furiosaai.Esta posible adquisición es parte de la estrategia más amplia de Meta para fortalecer su desarrollo interno de semiconductores de IA, un componente crítico para construir centros de datos avanzados.Según los informes, el acuerdo podría finalizarse ya en febrero.

Fundada en 2017 por el CEO Baek Jun-ho, ex empleado de Samsung Electronics y AMD, Furiosaai se ha convertido rápidamente en un jugador líder en la industria de semiconductores de IA de Corea del Sur.La compañía lanzó su Chip AI de primera generación, Warboy, en 2021 e introdujo su producto de próxima generación, Renegade, en agosto de 2024 a través de TSMC.Aunque el renegado se retrasa ligeramente detrás del rendimiento del H100 de NVIDIA, es conocido por su menor consumo de energía y su rentabilidad.

El interés de Meta en adquirir Furiosaai se considera un esfuerzo para mejorar sus capacidades de desarrollo de semiconductores de IA y mejorar su estructura de suministro, que actualmente depende en gran medida de Nvidia.Al reducir su dependencia de proveedores externos, Meta tiene como objetivo reducir los costos y acelerar la innovación.Esta adquisición se alinea con la estrategia más amplia de Meta para expandir su infraestructura de centro de datos para admitir servicios digitales y dirigidos por IA.

En su ronda de financiación de 2024, Furiosaai fue valorado en aproximadamente 680 mil millones de KRW (alrededor de 3,4 mil millones de CNY).Si Meta completa la adquisición, se espera que la compañía alcance el estatus de unicornio, lo que lo convierte en el segundo unicornio en el sector de semiconductores de IA de Corea del Sur, después de la rebelión.Los inversores nacionales de Furiosaai incluyen el Banco de Desarrollo de Corea, DSC Investment, Imm Investment, Ion Asset Management, Quantum Ventures Corea y Naver.

La posible adquisición de Meta de Furiosaai subraya la creciente importancia de la industria de semiconductores de IA, donde los chips personalizados juegan un papel crucial en la alimentación de modelos de IA utilizados en centros de datos, vehículos autónomos y dispositivos inteligentes.A medida que los nuevos jugadores como Furiosaai introducen productos competitivos, la industria está presenciando una mayor competencia e innovación.

El próspero ecosistema de inicio de Corea del Sur, particularmente en tecnología y semiconductores, ha fomentado un entorno propicio para la innovación.El ascenso de Furiosaai destaca las capacidades técnicas de las nuevas empresas de Corea del Sur.Su potencial transformación en un unicornio refleja aún más el éxito de la compañía y la confianza de los inversores en su tecnología y potencial de mercado.

RFQ